domingo, 30 de diciembre de 2012

HUGO CHAVEZ HA MUERTO

Uno de los personajes del siglo XXI ha sido el coprolalico Hugo Rafael  Chavez Frias asumio el poder el 2 de febrero de 1999 y se caracterizo por hacer un estilo de politica diferente en constante oposicion a los intereses de USA en su territorio.
Modernizo las fuerzas armadas y llevo a una prosperidad poco conocida a venezuela, se lo acuso de clientelismo politico, de ser cercano a la rusia de Vladimir Putin y de invitar por primera vez al territorio americano al presidente de Iran Mahmud Ajmadinejad.
Su politica se baso en el petroleo que exporta venezuela lo que le permitio ser uno de los miembros de la OPEP.

Crisis de su salud 2011 - 2012
El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirpar un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país. Un informe de 2 de julio en El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen".
El 3 de julio, el gobierno venezolano negó, sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de colon, y señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa".
El 16 de julio de 2011, se informó que Chávez había regresado a Cuba para tratarse el cáncer, previa autorización de la Asamblea Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes al Vicepresidente de la República hasta su regreso.
El 17 de agosto Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable". Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera sesión del tratamiento oncológico. El 17 de septiembre volvió a Cuba para recibir cuarta sesión de quimioterapia.
Por su parte el 22 de septiembre retornó a Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de quimioterapia concluía el tratamiento oncológico, en ese mismo mes Chávez sostuvo que la quimioterapia no afectó sus órganos vitales y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.
El 29 septiembre desmintió rumores sobre su salud e indicó que "va bien" aunque "trabajando a media máquina". El mandatario apareció, en cadena de radio y televisión, realizando un entrenamiento físico con algunos de sus ministros.
El 21 de febrero del 2012, el Presidente Hugo Chávez anunció que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, sería nuevamente intervenido quirúrgicamente, luego de haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le había afectado el año anterior.
Así mismo, el 23 de febrero el Parlamento Nacional aprobó por unanimidad el permiso de salida del país al presidente de la República, por el tiempo que necesitase. Sin embargo, la bancada opositora argumentó que la situación ameritaba la aplicación del Artículo 234 de la Carta Magna, que establece que las faltas temporales serían suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo de la República. Dicha diferencia en la interpretación del artículo fue negada y replicada por los diputados oficialistas.
El 8 de diciembre de 2012, Chávez mencionó que, en caso de que no superara el cáncer que padece, Nicolás Maduro, en su calidad de Vicepresidente, debería ocupar el cargo de Presidente de la República hasta la convocatoria de unas hipotéticas nuevas elecciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución, para las que pidió el apoyo popular a Maduro, indicando que
Si se presentara alguna circunstancia que me inhabilite para continuar al frente de la presidencia, Maduro debe concluir. Mi opinión firme, absoluta, total, irrevocable es que en ese escenario, ustedes elijan a Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela.
 
 Algunas fuentes aun no lo confirman pero CHAVEZ MURIO hace unas dos semanas y se mantiene asi la expectativa para que el golpe al pueblo venezolano sea menor y no tan duro ademas se busca la forma de que Maduro siga en el gobierno en la ausencia del presidente fallecido.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario