Maduro informó que Hugo Chávez no asistirá a la asunción el 10 de enero
“El comandante presidente ha pedido informar que de acuerdo con las recomendaciones del equipo médico que vela por el restablecimiento de su salud, el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del 10 de enero, motivo por el cual no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional”, leyó Diosdado Cabello ante la Asamblea Nacional.
En el comunicado, el vicepresidente Nicolás Maduro explicó que la recomendación médica constituye un “irrebatible motivo sobrevenido”, por lo cual invocó el artículo 231 de la Constitución, a “objeto de formalizar” ante el TSJ “en fecha posterior” la juramentación del mandatario.
En el documento, el chavista invoca el artículo 231, que establece que “El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”.
Días atrás, la procuradora general de la República, Cilia Flores, sostuvo que Chávez es “un presidente reelecto y no un candidato electo, lo cual marca una gran diferencia para poder entender e interpretar este artículo 231 de la Constitución Nacional”.
Con esta interpretación, Chávez no necesitaría juramentar el 10 de enero, dado que el mencionado artículo hace referencia “al primer año de su período constitucional”, según alegó Flores. Por lo tanto, ese día “no pasará nada”, sino que todo quedó definido el pasado 7 de octubre, cuando el bolivariano fue reelegido en su cargo.
La última información sobre el presidente Chávez se conoció el lunes 7 de enero. El ministro de Comunicaión, Ernesto Villegas, explicó en cadena nacional que "se encuentra en situación estacionaria con relación a la insuficiencia respiratoria que padeció tras la intervención quirúrgica".
El chavismo hizo valer su mayoría en la Asamblea y otorgó, por acuerdo, un permiso al presidente Hugo Chávez “hasta que pueda volver de la situación sobrevenida” que presenta por su enfermedad. “Presidente, vuelva cuando pueda”, dijo el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
fuente infobae
Chávez no se posesionará el 10 de enero
El mandatario deberá permanecer más tiempo en Cuba para continuar con su tratamiento, informaron las autoridades venezolanas
El mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, no se posesionará este 10 de enero, ya que deberá permanecer más tiempo en Cuba para continuar con su tratamiento, según informó el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello.
Aseguró que el jefe de Estado asumirá, de acuerdo con el artículo 231 de la Constitución Política de Venezuela, posteriormente ante el Tribunal Supremo.
Chávez “no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional”, indicó Cabello al dar lectura a un mensaje enviado por el vicepresidente Nicolás Maduro.
“El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República, el 10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, señala la misiva del vicepresidente venezolano.
Además, mencionó que el proceso de recuperación de Chávez, intervenido quirúrgicamente en La Habana el pasado 11 de diciembre, “deberá extenderse más allá del día 10 de enero del año en curso”.
La Asamblea Nacional, por su parte, ha aprobado por mayoría conceder el tiempo que sea necesario al presidente Chávez para que se recupere.
Chávez “no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional”, indicó Cabello al dar lectura a un mensaje enviado por el vicepresidente Nicolás Maduro.
“El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República, el 10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, señala la misiva del vicepresidente venezolano.
Además, mencionó que el proceso de recuperación de Chávez, intervenido quirúrgicamente en La Habana el pasado 11 de diciembre, “deberá extenderse más allá del día 10 de enero del año en curso”.
La Asamblea Nacional, por su parte, ha aprobado por mayoría conceder el tiempo que sea necesario al presidente Chávez para que se recupere.
EE.UU. desea “pronta recuperación” a Chávez
En tanto, el Gobierno de EE.UU. deseó al presidente de la República Bolivariana una “pronta recuperación”. “Obviamente estamos, como sucedería con cualquiera que sufre lo que él (Chávez) está sufriendo, preocupados por su estado de salud, y le deseamos una pronta recuperación”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
Washington sigue “de cerca” las “discusiones entre venezolanos” sobre el futuro político del país y su preocupación es que “todas las voces sean escuchadas”, agregó.
Washington sigue “de cerca” las “discusiones entre venezolanos” sobre el futuro político del país y su preocupación es que “todas las voces sean escuchadas”, agregó.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/83204-chavez-se-posesionara-enero
fuente actualidad.rt.com
Presidente Chávez no podrá juramentarse el 10 de enero
Nicolás Maduro indicó en un comunicado que el presidente Chávez sigue en recuperación, por lo que no podrá asistir al acto de juramentación el próximo 10 de enero.
GABRIELA TURZI VEGAS | EL UNIVERSAL
martes 8 de enero de 2013 04:38 PM
Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, leyó ante el parlamento un comunicado del vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, en el cual se informa a los venezolanos que presidente Hugo Chávez no podrá asistir a la juramentación el próximo 10 de enero.
Maduro explicó en el texto que el equipo médico encargado de salud de Chávez indicó que su recuperación postquirúrgica debe extenderse. Añadió que el Jefe de Estado pidió informar a los venezolanos sobre su situación actual.
Maduro explicó en el texto que el equipo médico encargado de salud de Chávez indicó que su recuperación postquirúrgica debe extenderse. Añadió que el Jefe de Estado pidió informar a los venezolanos sobre su situación actual.
La juramentación, que marca el inicio del cuarto mandato del presidente de República, tendrá que ser pospuesta, tras la decisión de los galenos de prolongar el reposo.
Señala el texto, que este hecho constituye un "irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a objeto de formalizar en fecha posterior la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia".
El primer mandatario nacional se encuentra bajo observación médica en La Habana, Cuba, tras haber sido sometido a cirugía el pasado 10 de diciembre, a causa del cáncer que padece.
Señala el texto, que este hecho constituye un "irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a objeto de formalizar en fecha posterior la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia".
El primer mandatario nacional se encuentra bajo observación médica en La Habana, Cuba, tras haber sido sometido a cirugía el pasado 10 de diciembre, a causa del cáncer que padece.
fuente eluniversal.com
El Gobierno venezolano confirma que Chávez no tomará posesión el jueves y fijará otra fecha
El Gobierno venezolano ha confirmado este martes que el presidente, Hugo Chávez, no podrá asistir a la ceremonia de investidura que debía celebrarse el próximo jueves, 10 de enero, ya que el equipo médico que le atiende en La Habana ha recomendado que siga ingresado. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha leído ante el Parlamento una carta del vicepresidente del país, Nicolás Maduro, en la que se invoca el artículo 231 de la Constitución para defender la posibilidad de fijar una nueva fecha que permita la toma de posesión de Chávez ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Según la carta remitida por Maduro a la Asamblea, el propio Chávez ha pedido que se informe a los venezolanos de su situación y del"irrebatible motivo sobrevenido" que le impedirá "formalizar" su reelección, obtenida en los comicios presidenciales del pasado 7 de octubre. La decisión se debe a "recomendaciones del equipo médico", que ha sugerido prolongar "el proceso de recuperación post quirúrgica", ha explicado el vicepresidente en su nota.
El mandatario fue operado en Cuba el pasado 11 de diciembre por una recaída en el cáncer que padece y, desde entonces, los rumores sobre si se recuperaría a tiempo para la investidura han sido constantes. Su 'número dos' calificó la semana pasada de "simple formalismo" la ceremonia y defendió la constitucionalidad de un hipotético aplazamiento. La oposición, en cambio, ha subrayado que el mandato expira el próximo jueves y, a partir de entonces, ni Chávez ni sus ministros pueden seguir ejerciendo en funciones sus cargos.
Asimismo, ha pedido al Ejecutivo que aclare cuál es el verdadero estado del presidente, del que no se han visto imágenes ni se han escuchado discursos desde su traslado a la capital cubana Maduro ha defendido en su nota de este martes que "el país ha sido consistentemente informado" de la evolución del mandatario, en una alusión a las críticas de los dirigentes opositores por la supuesta falta de transparencia. La bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Asamblea Nacional ha aplaudido al término de la lectura del comunicado y ha coreado "pa'alante comandante" como gesto de solidaridad hacia Chávez.
Tribunal Supremo
El artículo 231 invocado por Maduro establece que el vencedor de las elecciones presidenciales deberá tomar posesión "el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional". Menciona a continuación que, "si por cualquier motivo sobrevenido el presidente o presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia".
El Gobierno alega que esta segunda parte del artículo constitucional no obliga a la celebración de la investidura en una fecha concreta. El gobernador de Miranda y principal candidato opositor en las últimas elecciones presidenciales venezolanas, Henrique Capriles Radonski, ha reclamado este martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se pronuncie sobre toda esta polémica y aclare la legalidad de las decisiones tomadas por el Gobierno.
fuente abc.es
UNA VEZ MAS A LAS PRUEBAS ME REMITO Y ESTO YA LO ANUNCIAMOS POR AQUI Y LA PRENSA DEL MUNDO AHORA LO CONFIRMA, GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario