
Con la muerte del Lider Bolivariano, Hugo Chavez, el panorama para Venezuela es realmente complejo puesto que la oposicion se encuentra verdaderamente fragmentada y los partidarios de Chavez estan al menos, en apariencia, desconcertados ahora los pasos a dar deben ser los precisos para no quedar mal ante el frente interno y el frente externo.
El Chavismo -al igual que el peronismo argentino- ahora enfrenta un momento ideologico dificil puesto que algunos querran conservar (al menos en apariencia) la doctrina de Chavez, impoluta, incolume, y otros querran cambiarla y aggiornarla para que avance con los tiempos, por el lado de la oposicion, no hay un lider capaz de juntarla y presentarla unida para las proximas elecciones que se avecinan.
La economia no lo del todo floreciente que los datos externos dicen, si bien las regalias producidos por la venta de petroleo beneficia unos pocos, las relaciones entre la Elite que ahora esta en la oposicion y los campesinos no es de la mejor y los precios internos de los productos del campo esta por debajo de lo que debieran ser los precios reales.
Los numeros macroeconomicos que en un determinados momento favorecian la balanza comercial de Venezuela ahora se encuentran en entredicho, particularmente despues de la devaluacion de la moneda producida en el interregno donde no se anunciaba oficialmente la muerte de Hugo Chavez y el gobierno de Maduro.
Esta devaluacion no se habria producido durante el gobierno del presidente Chavez porque la fuerte personalidad del mismo y el control que el tenia sobre los miembros del gabinete no lo tiene ahora Maduro, para Maduro, si ganase las elecciones, gobernar Venezuela no va a ser del todo facil su personalidad no es la de Chavez y por lo tanto los intereses externos van a tomar el control y Maduro se convertira en el Titere de Bilderberg, el CFR, y los otros grupos que buscan el nuevo orden mundial.
El futuro de Venezuela es realmente complejo porque la politica venezolana es compleja tan compleja como todo proceso historico que termina con la muerte de su lider carismatico.
La Argentina de 1974 debio afrontar la muerte de Juan Domingo Peron y la fuerte fragmentacion que se produjo en el partido cuando ya no estaba la mente articualdora maestra lo que determino que en el seno del mismo se dieran corrientes como el Cafierismo, Duhaldismo, Menemismo, Kirschnerismo, todas con particularidades propias y lejanas a la doctrina peronista pero utilizando los simbolos del peronismo pero ya con una licuacion de la ideologia.
En Venezuela mas temprano que tarde esto tambien comenzara ya que es un proceso natural en los partidos de alto personalismo, Peronismo, Chavismo, Castrismo, etc., en vida de los lideres los partidos se mantienen articulados y verticalistas posteriormente se evidencia lo que verdaderamente se esconde en el partido, las verdaderas luchas intestinas y las grandes diferencias ideologicas entre unos y otros.
Las complejidades son muchas y los factores a analizar son muchos, pero evidentemente sin el lider bolivariano el escenario es al menos incierto habra que dejar que pasar el luto para ver como se desarrollan los acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario