lunes, 11 de marzo de 2013

POLITICAMENTE INCORRECTOS: DANIEL REYNOSO "NO HAY UNA NUEVA HISTORIA"


    
Durante la mañana de hoy fuimos en busca de la intelectualidad, de aquellos que piensan la realidad desde un punto de vista diferente, la analizan desde el pasado para marcarnos los que el presente depara, hablamos con el Lic. Daniel Reynoso Secretario de Bienestar de la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien nos recibio amablemente en su despacho para conversar diversos temas, ver como esta la actualidad docente, como se piensa el nuevo paradigma historico y algunas otras cosas mas esta es la conversacion que mantuvimos con este prestigioso intelectual de la ciudad de Mar del Plata.

Macaya Press: ¿ Hay una nueva Historia?
Daniel Reynoso:  Si, segun desde donde miremos el tema. Uno puede arrancar en esto desde los 80 cuando la globalizacion de las universidades permitio que muchos docentes exonerados por el gobierno militar retornaran a la aulas, esa fue la primera generacion de recursos humanos. Despues esto se vio reforzado por la implementacion de becas desde el sistema nacional como de las propias universidades, y desde hace un lustro hay un refuerzo de una politica muy activa del CONICET con respecto a que jovenes investigadores puedan alcanzar titulaciones como el caso de doctorados. Esto ha contribuido a una profesionalizacion de la Historia, tambien ha traido las nuevas tematicas, donde podemos hablar de la historia reciente, la historia oral y algo nuevo que es la Historia inmediata.
Macaya Press: A ver, sea mas explicito que es eso de la "Historia Inmediata"
Daniel Reynoso: Esto surge a partir de la Historia Reciente...
Macaya Press: Cuando hablamos de Historia reciente es el marco cronologico del siglo 20 y los comienzos de este siglo 21
Daniel Reynoso: (Enfatico) No, No, No, todo lo que se piensa en historia es aquello que tiene mas de 20 años, la historia reciente vino a romper ese molde. Hay algunos que hablan de que se podria hacer historia del Kirschnerismo y de su conflicto con el  campo lo que nos ubica en un marco de 5 años hacia atras, lo que antes era Ciencia Politica o sociologia, se han ido agrandando los periodos y tambien las tematicas.
Aqui volvemos a repensar el concepto de la historia, y si hay que dejar decantar las cosas y si los actores principales pueden decir que es o no es Historia.
Macaya Press: como esta en la Universidad la parte docente
Daniel Reynoso: Depende de que carrera, es muy dispar. Si hablamos de Humanidades esta ha tenido un importante crecimiento con una propuesta docente cada vez mayor y con docentes cada vez mas vinculados a los post-grados. Las carreras de Historia y Letras son las que marcan la pauta en la tendencia anterior.
Macaya Press: Habitualmente se dice que Historia es una mera fabrica de profesores
Daniel Reynoso: No en lo mas minimo, lo que si es el escaso mercado laboral fuera. Hay otros entes no solo la Universidad que estan formando docentes en Historia, y que son los que complican el mercado laboral.
En este momento tenemos muchos Historiadores haciendo periodismo (rie sonoramente y mira fijo al entrevistador)
Macaya Press: Como su caso?
Daniel Reynoso: No, yo no, solo soy un divulgador historico
Macaya Press: No sea tan humilde lo suyo es una forma de hacer periodismo
Daniel Reynoso: Me gusta aportar desde la Historia hacia un mayor conocimiento del presente
Macaya Press: Que autores hay en Historia Argentina?
Daniel Reynoso: Podemos hablar desde la divulgacion
Macaya Press: Felipe Pigna seria en este momento un divulgador como lo fue en su epoca Felix Luna.
Daniel Reynoso: Pacho O´Donnell tambien es un excelente divulgador se puede o no estar de acuerdo con su forma de trabajo pero es excelente, se puede o no estar de acuerdo con sus puntos de vista, y son los que han puesto a la historia en debate.
Macaya Press: Acabo de terminar de leer un libro de Jauretche sobre el revisionismo historico...
Daniel Reynoso: Lo que proponia Jauretche en su momento hoy seria Historia Oficial...

Asi discurrio nuestra conversacion sobre los modos de ver la Historia y como ha cambiado el oficio del historiador desde aquellos que alguna vez estudiaron los largos procesos historicos, como la edad media, la caida del imperio romano o Constatinopla, hasta la micro Historia y la Historia Inmediata esa que esta mas ligada al periodismo que al oficio del Historiador.
Los campos de estudio han cambiado, la ciencia ha cambiado, y la historia por ende ha ido renovando sus metodos y su hermeneutica, las fuentes son mucho mas cercanas en esta era de la comunicacion ya no hay que ir a grandes bibliotecas buscar entre empolvados libros ahora solo basta un click.
Todos aquellos que disfrutamos de hacer historia ya sea al estilo de Daniel Reynoso de un corte mas intelectual o desde el periodismo como nosotros solo buscamos dejar una huella indeleble en aquellos a los que intentamos llegar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario