Las grandes economias monopolicas del mundo del lujo valoran sobremanera a los Diamantes y el Platino, simbolos de status y glamour, con ellos se confeccionan relojes, joyas, se incrustan en los dientes, etc., pero el metal Coltan es un mineral "menor" se lo consume en grandes cantidades y no es tan valorado sencillamente porque es para utilizaciones marginales, celulares, computadoras, etc.
El diamante es un trozo de carbon que sometido a grandes presiones internas de la tierra se convierte en una roca que segun el trabajo que el cortador haga puede valorarse en miles de millones de dolares.
En las minas diamanteras trabaja gente que gana miserias, gobiernos de paises africanos los trafican y se han desarrollado guerras por los llamados DIAMANTES DE SANGRE ( Diamantes de sangre (o Diamantes de guerra) son aquellos diamantes obtenidos en una zona de guerra, mediante el uso de esclavos o personas en régimen de semiesclavitud.
El desarrollo de prácticas como éstas son un ejemplo fáctico y conciso de la violación masiva de derechos humanos y de la existencia obvia de la esclavitud y el poder de las empresas transnacionales, el tráfico, las aduanas y las grandes marcas de moda. La ONUse ha pronunciado repetidas veces sobre este tema, pero las soluciones, aunque han sido significativas, todavía no llegan al centro del tema, que es la problemática política, cultural y legal del África y de las naciones pobres envueltas en este tema.), uno de los centros de trafico y comercializacion de diamantes se encuentra en Israel donde son especialistas en su comercializacion y venta.
¿Como funciona el mercado de Diamantes?
El comercio de de diamantes es un punto central de distribución en la cadena de suministro de diamantes. El intercambio de diamantes se realiza con diamantes que acaban de extraerse de una mina para clasificarlos y distribuirlos. Los diamantes en bruto se clasifican de acuerdo a una variedad de características y luego son distribuidos entre los comerciantes y fabricantes de joyería, quienes los cortan y los pulen antes de venderlos. El comerciante de diamantes más grande del mundo se encuentra en Ramat Gan, una ciudad cerca de Tel Aviv, Israel. Ramat Gan es el hogar de la Torre de Diamante, que contiene el piso de comercio de diamantes más grande del mundo, al igual que varios otros edificios de comercialización de diamantes. Otros grandes centros son Nueva York y Amberes, Bélgica.
Diamante en bruto
Los diamantes en brutos que salen de las minas son adquiridos por los comerciantes que operan en una bolsa de diamantes. Estos diamantes se clasifican según las características que determinan su valor, tales como forma, tamaño, color y claridad. Dado que el proceso de clasificación del diamante es llevado a cabo por una persona, existe un elemento subjetivo en tal proceso. Quienes trabajan clasificándolos en una bolsa de diamantes deben poseer aptitud y capacitación especializada, además de someterse a una investigación extensiva, debido a su proximidad constante con diamantes sueltos. En vista de que 142 quilates de diamantes resultan en solo una sola onza (28,35 g) de piedra utilizable, las bolsas de diamantes utilizan balanzas ultrasensibles para pesar el paquete de cada clasificador antes y después de realizar su trabajo.
Distribución
El segundo elemento de las operaciones de la Bolsa de Diamantes es la distribución. Después de la clasificación, los clasificadores que trabajan en una bolsa de diamantes venden sus paquetes de piedras a los distribuidores, muchos de los cuales son dueños de fábricas de corte y pulido. En algunos casos, ciertos diamantes pueden pasar a través de varios comerciantes antes de ser vendido al consumidor final. La ganancia de un clasificador se basa en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de sus diamantes. La mayoría de los clasificadores obtienen un margen de ganancia de aproximadamente el 10 por ciento. La Bolsa de Diamantes de Israel clasifica aproximadamente el 65 por ciento de los diamantes en bruto del mundo, y como resultado, los clasificadores que trabajan en esta bolsa poseen gran influencia sobre los comerciantes.
Concesionarios
Sólo a algunos comercios, conocidos como "concesionarios", se les permite realizar transacciones con la Bolsa de Diamantes de Israel. Los clasificadores de Israel acogen a unos 10 "visitantes" cada año en la Torre Diamante. A los concesionarios se les ofrecen paquetes de piedras sin garantías de que las piedras de estos paquetes corresponderán a lo solicitado por los concesionarios. Además, los concesionarios sólo pueden aceptar o rechazar una oferta tal como es, incluyendo el precio de venta. Además de que los concesionarios deben aceptar los paquetes que les fueron asignados (que incluyen a menudo piedras más pequeñas y de menor valor), los israelíes esperan que los clasificadores de la Bolsa de Diamantes de concesionarios lleven a cabo y sean competentes en la comercialización y distribución con el fin de aumentar el interés general de los consumidores en la compra de diamantes. Si no se venden y comercializan de manera adecuada los diamantes, el concesionario puede quedar vetado para participar en futuras transacciones con la Bolsa de Diamantes de Israel.
¿QUE ES EL PLATINO?
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de latabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transiciónblanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio,contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles.
Producción [editar]
Actualmente, Sudáfrica cuenta con las reservas de platino más grandes del mundo (más del 70% del total mundial), por lo que se ha convertido en su mayor productor y exportador. Rusiay Canadá cuentan con modestas reservas de este metal y Estados Unidos cuenta con una producción mínima a pesar de sus yacimientos (casi la mitad de los yacimientos canadienses). Solo entre Sudáfrica y Rusia se genera el 90% de la producción mundial de platino.
| País | Toneladas | % del total |
|---|---|---|
| Sudáfrica | 148,3 | 75,80 |
| Rusia | 29,0 | 15,00 |
| Canadá | 7,0 | 3,00 |
| Zimbabue | 4,0 | 2,00 |
| Estados Unidos | 4,0 | 2,00 |
| Total de los cinco países | 192,3 | 97,8 |
| Otros | 4,3 | 2,20 |
| Total mundial | 196,6 | 100,0 |
Coltan
Se trata de un recurso estratégico utilizado en la fabricación de algunos componentes electrónicos. El tantalio se usa principalmente en la elaboración de condensadores. El condensador electrolítico de tantalio es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos. Sin embargo, su uso está en gran decadencia debido a que muchas de las características que justificaban sus aplicaciones han sido igualadas o superadas por otras tecnologías más baratas, como los condensadores cerámicos o los condensadores electrolíticos sólidos de aluminio. El mito extendido sobre la exagerada importancia del coltán para la industria electrónica suele centrarse en la supuesta necesidad de este mineral para fabricar los más modernos equipos electrónicos de consumo, citando generalmente teléfonos móviles, ordenadores o gadgets similares. La realidad sin embargo es que cada día es más raro encontrar condensadores de tantalio en estos equipos debido principalmente a la disponibilidad de alternativas equiparables o mejores a un coste significativamente menor y a pesar de ser de reducido tamaño son mucho más grandes que los modelos cerámicos de características equivalente
La República Democrática del Congo posee el 81% de las reservas mundiales estimadas de coltan. Como este mineral está considerado como recurso no renovable altamente estratégico, existe una guerra en el Congo desde 1998.
Según las Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada el mineral a Ruanda donde es procesado antes de ser exportado. Los destinatarios finales son EE. UU., Alemania, Países Bajos, Bélgica y Kazajistán. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde laSegunda Guerra Mundial.
Ruanda y Uganda, han sido acusados en varios informes internacionales, del expolio y tráfico de estas riquezas minerales del Congo. Siendo varios países occidentales los principales beneficiarios, la ayuda económica y militar continúa durante el conflicto. Se firmaron planes de apoyo y cooperación entre Estados Unidos y estos dos países, los cuales además de enriquecerse con el tráfico del mineral, vieron cómo parte de sus deudas externas fueron canceladas y se los consideró como modelos de desarrollo económico de la región. Entre las empresas más importantes con intereses en la región, ha sido mencionada la American Mineral Fields, en la que George H. W. Bush, padre del expresidente norteamericano George W. Bush, tiene notables intereses.5 Durante los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos: de un lado Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por EEUU y los créditos del FMI y el Banco Mundial, y del otro lado Angola, Namibia, Zimbabue, Chad y las milicias hutu y Mai Mai.6
La explotación del coltan, especialmente en Congo, ha ocasionado diversas polémicas sobre las posibles consecuencias a nivel social y ambiental. La explotación de este recurso ha alimentado conflictos armados entre facciones locales, apoyadas, en algunos casos, por gobiernos extranjeros como el de Uganda. Esto plantea un dilema moral similar al de la comercialización de diamantes de guerra. Otras preocupaciones derivadas de la extracción del coltán pasan por la explotación laboral de los trabajadores que participan en la misma o la destrucción de ecosistemas, pues los principales yacimientos coinciden con los hábitat de gorilas en peligro de extinción.
La ocupación ruandesa del este del Congo ha significado que la República Democrática del Congo haya sido incapaz de explotar este recurso en beneficio propio. Un informe reciente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reportado que una gran cantidad de este mineral está siendo explotado de forma ilegal y trasladado de contrabando a través de las fronteras por milicias de las vecinas Uganda, Burundi y Ruanda. Se estima que el ejército ruandés ha tenido un beneficio de como poco 250 millones de dólares en unos 18 meses de venta de coltan. Sin embargo, estas estimaciones son difíciles, puesto que Ruanda tiene sus propios depósitos de coltan, haciendo que el mineral adquirido mediante el contrabando sea difícil de identificar.
El contrabando de coltan también se ha identificado como la mayor fuente de ingresos para la ocupación militar del Congo. Debido a la creciente presión pública, algunos fabricantes de aparatos electrónicos han decidido dejar de lado esta zona del mundo como fuente de coltan, y dirigirse a otras fuentes.7 8
Los gobiernos de los tres países identificados por las Naciones Unidas como contrabandistas de coltan han negado estar involucrados. El periodista austriaco Klaus Werner ha documentado los vínculos entre compañías multinacionales y el tráfico ilegal de coltan.
Finalmente luego de haber visto y leido todo sobre estos tres materiales para ud. cual es el mas valioso? Piense en los tres hay esclavitud, ud. condena la esclavitud y sin embargo los utiliza?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario