jueves, 13 de junio de 2013

CAMBIAR TODO PARA QUE NADA CAMBIE


 


Los sistemáticos problemas que enfrenta la educación universitaria no es una novedad en Argentina, en ella se ido sintetizando el pensamiento del gobierno de turno para las políticas educativas a nivel Provincial, Nacional y local; la Facultad de Humanidades inserta dentro del complejo Universitario Manuel Belgrano desde fines de 1980 ha venido sufriendo un sistemático vaciamiento en su estructura de estar en un edificio en la calle Libertad y Marconi hasta su actual emplazamiento, se ve como una forma de controlar a estos librepensadores que son los claustros de Historia, Geografía, Ingles, etc., aquellos que enseñan a pensar a la juventud.
Se los traslado de Libertad y Marconi so pretexto de problemas edilicios y a la fuerza se los incorporo al  complejo, humanidades ha sufrido siempre de un mal consuetudinario y es la carencia de aulas propias, de estructura propia y sido siempre nomade dentro del sistema universitario.
Las condiciones para dar clases en Humanidades son pésimas con grandes fallas estructurales, sin aislacion térmica, aulas sin las condiciones mínimas para poder realizar los trabajos necesarios, etc., el cuerpo docente que tiene la Universidad tiene un muy buen nivel académico pero no pueden desarrollar todo su potencial sencillamente por las malas condiciones.
Los alumnos de la Facultad una vez mas (y van muchas) se toman el claustro para repetir viejas consignas que por remanidas no son menos ciertas, y como todas las veces creyendo hacer un bien hacen un mal, porque los perjudicados son ellos mismos, dentro de los mismos grupos de izquierda dentro de la facultad hay diferencias para tratar el problema por lo tanto es el mismo circulo vicioso los jóvenes que están en la política universitaria siguen transitando un peligroso gatopardismo "cambiar todo para que nada cambie".
Lo raro seria que la juventud se hubiera acomodado al sistema y no tratara de cambiarlo, a veces, el mismo ímpetu juvenil les impide ver que el árbol no es el bosque y que las políticas nacionales para la educación son dictadas desde otros escritorios que no son los del Ministerio de Eduacion Argentino, sino las políticas sistemáticas del NUEVO ORDEN MUNDIAL de romper la educación para tener una masa sin educación y mas fácil de dominar.
Seria una aberración que estos jóvenes no se dieran cuenta de esto puesto que ellos son los que tendrán la misión de educar a las futuras generaciones pero repito el árbol no les deja ver el bosque.
Por eso si bien los apoyamos lo hacemos con reparo puesto que no es la forma de cambiar las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario